Trenza De Raiz Invertida Paso A Paso

Para sostenerla tenemos la posibilidad de emplear una horquilla colocada tras la oreja para que quede mucho más estético. Hablamos de la tradicional trenza de tres cabos que se puede realizar a partir de una coleta para un mejor control. También se puede llevar a cabo recogiendo la melena con las manos tal y como si nos fuésemos a llevar a cabo una coleta pero dividiéndola en tres mechones que se marchan cruzando entre sí. A esta clase de trenza de raíz se la conoce como trenza de boxeadora. Descubre todo sobre este tipo de trenza de raíz en nuestro post sobre de qué forma realizar una trenza de boxeadora. Los nudos y enredos son contrincantes de cualquier peinado, pero de las trenzas todavía mucho más.

De este modo, podemos conjuntar estas trenzas invertidas con un recogido prominente o coleta. Asimismo las podemos realizar a los lados, dando lugar a auténticos peinados. La trenza es un tipo de peinado que, bien realizado, puede resultar prácticamente hipnótico porque significa ir un paso alén de esa coleta que nos hacemos cada día para despejar la cara. Es suficiente con probar a mostrar una para comprobar que son polivalentes y favorecen a cualquier tipo de rostro, teniendo en cuenta además que hay muchos géneros de trenzas con acabados distintas. Esto nos permite adoptar la versión que mejor nos sienta y más va con nuestro estilo.

Ideas De Peinados Con Trenzas De Raíz

Las trenzas de 2 cabos tienen la posibilidad de hacerse en su versión desde la raíz. Las conocidas, asimismo, como trenzas de cordón, son extremadamente simples de efectuar y nos permiten crear varios peinados auténticos, interesantes y muy favorecedores. La base de esta clase de trenza es hacerla con solo 2 mechones que van a deber retorcerse antes de comenzar a trenzar desde la raíz. Después, deberás ir agregando progresivamente partes del cabello hasta acabar con toda la melena trenzada.

trenza de raiz invertida paso a paso

Las trenzas que se hacen con solo 2 mechones, asimismo conocidas como trenzas de cordón son extremadamente simples y sirven para crear un buen número de peinados llamativos y favorecedores. La clave está en retorcer los mechones antes de empezar a trenzar para hallar un acabado pulido y muy plástico. Además, la trenza de holanda se destaca más de la cabeza por el hecho de que es mucho más grande. La idea es recogerla igual que la francesa desde la raíz, pero dándole mucho más volumen al cabello abriendo los mechones con los dedos.

Trenza Invertida

El resultado es un rostro despejado con un bonito acabado por la parte de atrás. Si aspiramos a dominar cualquier trenza vistosa, debemos empezar controlando la ejecución de la trenza básica. Una buena idea es salpicar la melena suelta con trencitas pequeñas de tres cabos.

Es muy fácil y renovará nuestro peinado de forma sutil, otorgándole un aire diferente. Y otra divertida opción para llevar a cabo una trenza de raíz hacerla invertida. Este es un método muy original y aplicable a cualquier otra trenza de raíz, así sea de espiga, de holanda o francesa. La idea es trenzar desde la nuca hacia la coronilla, esto es, en dirección ascendiente. Puede llevarse tanto con el pelo recogido como con el pelo suelto, para adornar la melena. Se consigue haciendo una trenza de raíz de patilla a patilla aproximadamente, pasando por la parte de arriba de la cabeza, tal y como si de una diadema se tratase.

Trenza De Espiga O Cola De Pescado

Ahora, vas a deber trenzar los mechones sujetando un tanto el pelo del resto de la melena mientras que vas cruzando cada mechón al lado contrario. De este modo, lograrás sujetar la trenza francesa al cuero cabelludo completamente, al paso que en la versión sin raíz la trenza queda en movimiento y mucho más suelta. Realizar una trenza de raíz es ir un paso más allá de las trenzas habituales. Por ello, deseamos explicarte de qué manera hacer una trenza francesa de raíz.

El que se ha quedado en el centro por encima del pulgar o dedo gordito y sosten el cabo con el dedo índice. En ella podrás aprenderde forma guiada y realmente didáctica, para que no te quedes sin comprender realizar de manera perfecta todos los tipos de trenzas. Halloween siempre es una fecha bien recibida por los amantes de la creatividad, el arte y la fantasía. Esta época se identifica por estar llena de originales, entretenidos y terroríficos disfraces y maquillajes que muchas veces se convierten en inspiración y nos fascinan a todos. Por eso, en el presente artículo te mostramos de qué manera hacer lesiones con maquillaje.

Paso 4

Asimismo puedes seguir la cuenta deinstagramdónde expongo peinados, cuento mucho más cosas de mi día a día cerca de las trenzas y te pongo al día de las novedades sobrelos cursos. Ahora sujeta ese mismo cabo con el dedo corazón y el pulgar, quedando libre el índice y pásalo por encima del de este cabo.. Y el cabo izquierdo entre el dedo índice y el pulgar, sostenido como una pinza y cruzando en previo.

Para conseguir este bonito resultado, deberás coger un mechón generoso de melena y dividirlo en tres cabos. Eso sí, a fin de que sea de raíz deberás empezar desde la parte superior de la cabeza. La clave para conseguir que sea de raíz es trenzar sosteniendo algo de pelo del resto de la melena toda vez que hayamos ido a atravesar un mechón de un lado al revés. Es esencial poner énfasis que los mechones laterales se cruzan siempre por encima del central, recogiendo de a poco el pelo de los lados de la melena. De esta manera, la trenza queda sujeta al cuero cabelludo en toda su longitud, al tiempo que en la versión clásico o de tres cabos, la trenza quedaba suelta y móvil.

Es decir, con esta trenza puedes formar una especie de corona que recoja todo el pelo o bien que actúe de en forma de diadema, para completar tu recogido o pelo suelto y obtener un look romántico. Consiste en realizar 2 trenzas holandesas tras la cabeza, una a cada lado. Por tanto, debemos ir cruzando por la parte interior los mechones restantes de la melena mientras que trenzamos los cabos primordiales.

De esta manera se consigue ese efecto espigado tan favorecedor y vistoso. Cuanto mucho más finos sean esos mechones que vamos añadiendo, mucho más bonito será el efecto. Masajea con los dedos para distribuir el champú en el cuero cabelludo. El dedo gordo cogerá el mechón del centro abajo y lo sujeto con el dedo índice. Comienza dividiendo la sección en tres y tejiendo igual que para realizar una trenza de tres cabos pero en vez de alimentar por arriba, lo vas a hacer abajo.