Y aunque hay un prominente control en el mercado europeo, ciertos modelos venidos de fuera saltan los controles, como sabemos que ocurre por poner un ejemplo con juguetes. El inconveniente se muestra cuando no recordamos exactamente la fecha de apertura del producto. En este caso, podemos tener en consideración las siguientes pautas que nos ayudarán a saber si la crema ha perdido sus características.
Ambas asisten a restaurar la barrera protectora de la piel del rostro y el cuerpo. Como a sus componentes se les ha terminado el tiempo de vida útil, o sea, su tiempo de eficiencia, entonces dejan de tener algunos de sus efectos. Uno de los más importantes problemas para seguir usando estos artículos en el momento en que expiran es que pierden el efecto protector y, por lo tanto, no tienen no aíslan la piel del encontronazo directo y profundo del sol en las diferentes capas de la piel. En ocasiones acumulamos cremas y productos de belleza como si estos jamás caducaran, tal y como si su composición no se deteriorara. Seamos francos, ¿alguna vez miramos la fecha de caducidad de los envases de cuidado personal o belleza que llevan tiempo en nuestro estante del baño?
¿Cómo Detectar El Mal Estado De Un Cosmético?
Pero lo mucho más frecuente es que en los productos cosméticos venga el etiquetado PAO (en inglés, period after opening, en español, tiempo desde la apertura). El PAO hace aparición con el símbolo de un frasco abierto en el que viene un número seguido de la letra M . Esto significa que una vez que has abierto la crema, deberías emplearla en los X meses después. Pasado este tiempo, la firma no te afirma la eficacia ni seguridad del cosmético. Conque, si sueles tener bastantes cosméticos, te recomendamos apuntar la fecha en la que los abres, para acordarte. La vida útil de un lapicero de ojos o unos polvos sólidos es mayor a una crema o emulsión, pues la formulación de éstas es menos permanente.
Sobre el resto de cremas que hidratan, u otros artículos productos cosméticos el uso de estos en mal estado puede ocasionar irritación de la piel. En este último caso, no se reciclará ni reutilizará ninguna parte del producto y se va a estar contribuyendo a la polución del mundo. Por esta razón, en unCOMO te aconsejamos tirar las cremas solares caducadas en entre los dos primeros sitios nombrados. Por lo tanto, si te planteas emplear un bote de crema, espuma, niebla o aerosol de asegurador solar que tenías abierto desde el año pasado, asegúrate de que no han pasado ni la fecha de caducidad ni el PAO, así como de su aspecto y fragancia. En definitiva, si deseas que resista una temporada más en estupendas condiciones, procura mantenerlo en un lugar fresco y seco y no lo almacenes si queda poco producto en el envase.
Información Legal
En el momento en que las células epiteliales estuvieron expuestas a bastantes rayos UVA y han sufrido quemaduras, como además tienen “memoria” y los daños quedan reflejados en ellas, tienen más sencillez de generar esta enfermedad transcurrido un tiempo. Asimismo, como será igual que no llevar ninguna crema puesta, el efecto de los rayos ultravioleta en la piel va a ser directo. Por lo tanto, afectará tanto a la epidermis, la capa más externa, como a las próximas capas de la dermis, afectando a las células y contribuyendo a su envejecimiento.
Pero superar este consumo preferente no acostumbra producir daños en nuestra piel. Lo que sí puede generarlos es un producto que haya tenido contacto con el exterior, así sea a través del aire o de nuestras manos, y en el que hayan entrado microorganismos, en tanto que esto sí puede conducir a que el producto se descomponga y por tanto su empleo pueda no ser ahora del todo seguro. Por ese motivo, el símbolo del tarro abierto nos señala el tiempo en número de meses que esa fórmula cosmética puede mantenerse estable una vez fué abierto su envase y sea guardado en condiciones adecuadas.
Esto equivale, siempre, a una mayor rotación, al realizar referencia al período durante el como el cosmético es seguro y cumple su función, independientemente de que el envase esté abierto o cerrado. Otro de los inconvenientes que brotan si te echas crema solar caducada son la aparición de inconvenientes y anomalías de la salud en la piel. Los primeros inconvenientes que suelen darse al poco rato de aplicarla son la urticaria y las reacciones alérgicas.
¿De Qué Manera Comprender Si Mis Productos Cosméticos Están Caducados?
Pero ese período no quiere decir que ese producto, una vez superado ese período ya no logre ser empleado y haya de ser desechado por estar en estado deplorable. Lo cierto es que esto no queda descartado, no obstante, los expertos en salud avisan de que hay más fundamentos para renovar el bloqueador solar cada año. Según estos expertos en salud, los protectores solares caducan y pierden su efectividad. De este modo, si te echas crema del sol caducada existen efectos dañinos para tu salud. Seguramente en algún momento te has fijado en el dibujo de un bote abierto, acompañado de un número y una M en las cremas hidratantes, o cremas solares. Este símbolo nos informa de la caducidad de los modelos de hermosura y debemos poseerlo en cuenta en el momento de emplearlos.
Qué Sucede Si Te Echas Crema Del Sol Caducada
En cuanto a los productos de cosmética natural, su duración es menor, porque llevan menos conservantes. E reitera que usarlo en rostro tanto en verano como en invierno antes de salir a la calle. Por motivos como éstos, se recomienda revisar la fecha de caducidad de las cremas por el hecho de que tiene la posibilidad de tener secuelas molestas para la salud de la piel. Además de esto, si tu piel precisa una hidratación profunda y duradera, puedes integrar a tu rutina diaria de cuidados de la piel la crema humectante CeraVe o loción humectante de Cerave.
Crema Caducada: ¿es Perjudicial Para Mi Piel?
“Alén de la fecha de consumo recomendado no se puede asegurar el buen estado del producto, pudiendo verse alterada su composición, lo que piensa que no se puede garantizar ni la eficacia ni la utilización seguro”, cuenta Cristina Biurrun, Directora Científica & Asuntos Reglamentarios L\’Oréal España. Por esta razón, es más esencial que jamás observar bien el producto y frente a la duda, desecharlo, especialmente si quedó poco producto en el envase del verano anterior. Para saber en el momento en que una crema está caducada, es aconsejable entender las primordiales señales que avisan de que no está en buen estado. La primera es un cambio en la tonalidad de la crema y la mayoría suele enseñar un tono más obscuro al frecuente. El resto de señales de que la crema está caducada son el olor y la separación por capas que se produce, dejando la crema completamente aguada. Los solares por el hecho de que se deterioran mucho, especialmente pues se exponen a calor.
El nombre de este etiquetado es el PAO, Period After Opening (período después de la apertura). Si bien cada fórmula es diferente, en líneas generales, las cremas faciales y los limpiadores acostumbran a tener un periodo de tiempo de duración de 12 a 24 meses. Los sérums y artículos con vitamina C no acostumbran a perdurar mucho más de 6 meses, por el hecho de que la vitamina C se oxida fácilmente. De igual manera los productos con alfa hidroxiácidos duran cerca de 9 meses. Las cremas solares acostumbran a durar 12 meses, con lo que, es difícil que puedas usarlas de un verano para otro.
Pero el contacto con el aire produce oxidaciones en los elementos lo que crea subproductos químicos que tienen la posibilidad de poner bajo riesgo la piel. Por otra parte, los artículos solares han estado sometidos el verano previo a elevadas temperaturas en lugares como la playa o la piscina, y no siempre son manipulados en las condiciones más higiénicas. Por ello fundamento, es posible que esos microorganismos que hayan podido ingresar en la crema lleven un año proliferando en ella y sean ahora un genuino ejército invasor. Renueva tus cremas hidratantes en caso de que por el momento no estén en buenas condiciones. Cuida tu piel con los más destacados productos, y si tienes ganas de saber más solicitud nuestro producto sobre cosmética ecológica.