Las arrugas en los dedos suelen manifestarse pasados los 3 minutos en agua a 40 ºC. Hay muchas formas, posiciones y hábitos en el momento de dormir, pero… ¿eres de los que saca los pies fuera de las sábanas cuando hace calor?
Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle, situada en el norte de Inglaterra, deseó ahondar más en esta cuestión y encontraron una solución que, según ellos, explicaría bastante superior las verdaderas causas que subyacen bajo este fenómeno. Estas causas no serían otras que la de un mecanismo de adaptación del humano por el que, al estar en contacto en el transcurso de un tiempo prolongado con el agua, la piel de nuestros dedos se arrugaría para permitirnos agarrar mejor los objetos mojados. Lo que sucede es que durante un prolongado contacto con el agua, los glóbulos de lasangre ubicados debajo de la piel se encogen en respuesta a un impulso procedente del sistema nervioso autónomo.
Las Arrugas De Los Dedos Podrían Ser Un Procedimiento Del Cuerpo Humano Para Sujetarse Mejor
Cabe comentar que, a veces, si se tienen traumatismos distales en los dedos, se observa que no se arrugan, pero esto va a ser puntual. La primera pista de que esa explicación carecía de sentido provino, raramente, de unos pacientes con una lesión en el nervio mediano. Teniendo en cuenta todo lo que hace el nervio mediano, lo que parecía mucho más evidente es que las manos arrugadas eran cosa del sistema inquieto simpático. Cualquiera que haya tomado un baño, lavado un montón de platos o pasado un largo tiempo en lapiscina ha experimentado la sensación de tener los dedos arrugados. No obstante, pocos de ellos conocen la razón por la cual se produce este fenómeno.
Teniendo en cuenta los estudios completados, el cuerpo reacciona de forma activa en el momento en que las extremidades están en remojo, por ende, existe algún motivo que causa estas arrugas. Estos resultados llevaron a los científicos a meditar que los dedos arrugados de las manos ayudarían a nuestros ancestros en la búsqueda de comida en el agua. En cambio, en la situacion de los pies, las arrugas facilitarían el agarre en superficies húmedas. Las arrugas en los pies y manos se muestran cuando hemos estado en contacto con el agua más de cinco minutos. Además de esto, este mecanismo del cerebro se genera antes en agua dulce que en agua salada, por motivos evolutivos. Sin embargo, en la actualidad se sabe que se trata en realidad de un inteligente mecanismo corporal de defensa para lograr sujetarse mejor a superficies húmedas que responde a una reacción del sistema nervioso.
Este cambio de aspecto siempre y en todo momento ha resultado desconcertante puesto que unicamente se da en los dedos de pies y manos, al paso que el resto de nuestro cuerpo continúa igualmente liso que en el momento en que entró al agua. Además de estas causas,existen otros estudios y debatesde científicos e estudiosos con diversos desenlaces para ofrecer explicación a este suceso. Este mecanismo nos permite tener un mayor agarre en el momento de coger objetos con las manos y con los pies impide el deslizamiento al caminar. La piel se arruga puesto que se trata de un mecanismo de acción concreto de la piel en pies y manos. La piel tiene una capa grasa llamada sebo, que es la encargada de hacer el efecto impermeable. Tanto es así que a lo largo de los años 70 se empezó a usar esto para valorar daños del sistema nervioso simpático – daños que pueden perjudicar a otras cosas como, por servirnos de un ejemplo, el sistema circulatorio.
Diseño Para El Agarre
El integrante de la Academia De españa de Dermatología y Venerología el doctor Román Barabash Neila enseña a Infosalus que antes se pensaba que las arrugas en manos y pies mojados eran el resultado del paso del agua por la capa externa de la piel, realizando que esta se hinchara. Para demostrar la idoneidad de su proposición, los científicos solicitaron a 20 participantes de un experimento que trasladaran varias canicas tanto mojadas como secas de un recipiente a otro por angostas aberturas. La mayoría de los estudios ha predeterminado que se necesita de unos 30 minutos en el agua para alcanzar el máximo de las arrugas. A una temperatura de 40ºC los dedos comienzan a plegarse en tan solo 3,5 minutos, mientras que con temperaturas mucho más frescas (unos 20ºC) puede tardar entre 5 y 10 minutos. Además de esto, han comprobado que la piel se arruga mucho más en agua dulce que en agua salada. Algunos estudios señalan a que los dedos se nos comienzan a arrugar pasados unos 3 minutos cuando el agua está a 40ºC.
Lapieltiene unacapa grasaen toda su extensión llamadasebo, que es la responsable de hacer elefecto impermeable. Por este motivo, cuando nos duchamos y nos mojamos vemos las gotas resbalar por la piel. Frente a una exposición prolongada al agua, la capa de sebo se elimina temporalmente y la piel empieza a absorber agua, solo en la zona de pies y manos empiezan a aparecer rugosidades. Como decía Richard Gray, “donde antes se veían delicadas espirales de una epidermis tenuemente recia ahora aparecen unos gruesos pliegues de carne mucho más propios de la piel de una uva pasa”.
Datos De Contacto
Popularmente se piensa que el agua se adentra en la piel ablandándola de tal modo que provoca que se formen arrugas en su superficie, algo que asimismo sucede en los dedos de los pies. Otro de los motivos por los cuales la piel de las manos y pies se arruga con el agua podría ser para facilitar que se sequen. Con las arrugas, el agua se escurre mejor porque pasa por los canales y no llega con tanta facilidad a las manos.
De esta manera, se llegó a la conclusión de que los dedos mojados se adaptan para otorgar un mayor agarre de los elementos húmedos aplicando menos fuerza para lograrlo. [newline]Lo que no está claro es por qué precisaban nuestros antepasados algo de esta forma. Es obvio que puede ser una asistencia a la hora de caminar sobre rocas y agarrar ramas en contextos húmedos, pero si eso fuera de esta manera lo lógico sería ver una reacción afín en primates como los chimpancés. Sí se ha encontrado un fenómeno semejante en los famosos simios nipones que se bañan en agua ardiente, pero solo en ellos. Otra curiosidad a agregar a este misterio es que las manos y los pies son las únicas zonas que se arrugan, aunque si la teoría sobre la evolución adaptativa es alguna, tiene sentido que de este modo sea. Otro estudio científico llevado a cabo por la Facultad de Tel-Aviv en 2001 observó que en los pacientes con Párkinson, los dedos de las manos se arrugaban mucho menos que los de pacientes sanos al contacto prolongado con el agua. El también dermatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla mantiene que la primera información al respecto la aportaron los científicos Thomas Lewis y George Pickering en 1936.
¿Por Qué Se Arrugan Los Dedos Bajo El Agua? Este Es El Fundamento
Por consiguiente, los especialistas descartaron mediante estos experimentos que el desarrollo de aparición de arrugas en las yemas de los dedos logre generarse por cualquier reacción bioquímica en nuestra piel. Este fenómeno es provocado por la contracción de los glóbulos colorados bajo la piel, probablemente debido a un mecanismo evolutivo. Una de las incógnitas que no resuelve el estudio del “arrugamiento” de la piel, en el caso de que su finalidad fuera la citada, es el tiempo necesario para que se genere el proceso, que suele ser de unos 5 minutos.