Las uñas de las manos y los pies son traslúcidas en su parte superior. Tienen en la parte más pegada al lecho ungueal una región blanca con forma de luna, la lúnula. Las manchas suelen aparecer en el dorso de las manos ya que la piel de la palma de la mano es mucho más resistente, al tiempo que la del dorso es más fina, muy similar a la piel del contorno de los ojos o el cuello. Las máculas en la piel producidas por la edad, también llamados lentigos seniles o solares, son pequeñas máculas y pigmentaciones que aparecen en las ubicaciones de la piel que estuvieron mucho más expuestas al sol, como la cara, el escote o el dorso de las manos.
Además de esto, existen casos más raros, como es la patología de Raynaud, donde las uñas inicialmente se vuelven blancas, posteriormente azules o moradas, y finalmente rojas, asociando dolor de los dedos de las manos. Esa patología puede producirse sin razón aparente o asociarse a otras enfermedades de tipo reumatoide. Cuando les prestamos atención a las uñas de los pies, muchas veces descubrimos máculas, rupturas y formas que nos preocupan. La dermatóloga Lorena Barboza te explica todo cuanto debes entender para identificar los inconvenientes.
En Ocasiones Tienen La Posibilidad De Ser Síntoma De Un Melanoma Subungueal
Se identifica por la aparición de una mácula de múltiples tonos, de coloración cobrizo-negra, normalmente en banda longitudinal ancha, de aparición áspera, en ciertos casos pigmentación de la cutícula. Es esencial que si observas algunos de estos signos acudas con velocidad a tu dermatólogo. Las uñas con onicomicosis -o infección por hongos- adquieren un aspecto opaco, con una lámina ungueal más gruesa de lo habitual.
En el caso de la psoriasis, acostumbran a asociarse otros signos como las llamadas “máculas de aceite” en la uña, o el engrosamiento de las mismas. En ciertos casos pueden llegar a confundirse con infecciones por hongos. Una vez identificada la causa de las rayas negras en las uñas, puede que se necesite tratar la enfermedad de base, puede que el médico cambie la medicación que está causando las máculas o, lo mucho más posible, es que no haya que llevar a cabo nada.
El tratamiento antimicótico oral se señala tras el fracaso del tratamiento tópico, y en casos de varias uñas afectas o una infección severa, habitualmente por un periodo de tiempo de 6 meses. También se han usado terapias lumínicas como láser o terapia fotodinámica; no obstante, la mayor parte de las ocasiones es requisito combinarlas con régimen antimicótico. La solución a fin de que desaparezcan estos surcos es el tiempo; las uñas se regenerarán de a poco y el nuevo crecimiento irá sustituyendo a los surcos en un periodo aproximado de seis meses en manos, y entre seis y doce meses en los pies.
Salud
Cabe destacar, para finalizar, que en la situacion de ver una uña de color azul o morado realmente el cambio de color se produce en el lecho ungueal -la piel por debajo de la uña- y no en la uña como tal. En el caso de las coloraciones negras, amarillas o verdes sí está perjudicada la uña, ya que el motivo tiende a ser un hongo de las uñas. Los tipos de manchas negras en las uñas como un código de barras no son simples de eliminar, en tanto que, en el momento en que son producidas por una nosología cierta, solo con el régimen adecuado de la misma, las máculas van a ir desapareciendo de forma progresiva.
Entre ellas algunas alteraciones endocrinas (patología de Addison, síndrome de Cushing, el hipertiroidismo, acromegalia), infecciones como el VIH, el síndrome de Laugier Hunziker… En estos casos se acompañan de otros signos y síntomas clínicos propios de estas nosologías. En la situacion del color blanco, azul o incluso morado, la causa podría ser una mala perfusión de oxígeno general, esto es, que no llegue adecuadamente el oxígeno a la sangre del cuerpo. En estas situaciones se acostumbran a asociar otros signos como labios de color moradoy contrariedad respiratoria por norma general. Otro de los signos que tienen la posibilidad de encontrarse en unas uñas patológicas es un cambio de color, desde el blanco hasta el azul o morado, pasando por coloraciones negras, amarillas e inclusive verdes.
A lo largo del embarazo y de forma fisiológica las hormonas producen aumento de la pigmentación en múltiples zonas del cuerpo, una de ellas las uñas. Estas máculas de pigmento desaparecen semanas-meses después del parto. Distintas anomalías de la salud cutáneas como la psoriasis, el liquen plano, la amiloidosis, por ejemplo, pueden cursar con alteraciones en la superficie de las uñas que simulen bandas de pigmento.
Como Rejuvenecer El Cuello Y Las Manos
El melanoma es un género de cáncer de piel, que se origina de los melanocitos, células que dan el pigmento a nuestra piel y que forman los lunares, nevus o pecas. En algunos casos, estos melanocitos pueden volverse atípicos y malvados. Es mucho más frecuente el desarrollo de un melanoma en la piel; sin embargo, asimismo se puede desarrollar en el lecho ungueal; es decir, bajo la uña. En otras ocasiones puede ser el inicio de una infección por hongos que aún no ha progresado, por lo que necesita observación. Generalmente, las anomalías en las uñas acostumbran a darse de manera más frecuente en pequeños y personas de edad avanzada, siendo los fármacos uno de los más importantes causantes de estas anomalías, por lo que echar un vistazo a los prospectos en algunos casos podría servir de ayuda.
O sea, solo tendremos que aplicar la pasta dentífrica sobre las uñas y frotar, como hacemos con el quitaesmaltes o la acetona, no hay que dejar descansar el producto como ocurre con las uñas de gel. La exposición al sol es el aspecto principal que perjudica a las manchas, ya que es la radiación solar la que activa la producción de melanina4, primordial pigmento responsable del color de la piel. Por ese motivo, si notas una alteración en tus uñas, como cambios en la pigmentación, irregularidades en su área, tumoraciones u otras, lo más conveniente es que acudas a tu especialista en Dermatología y que te realice un conveniente diagnóstico y régimen. Aunque el médico de cabecera suele ser el primer sanitario al que acudimos para valorar una afección de uñas, es común que nos derive al especialista en Dermatología, ya que ellos son los profesionales del estudio de la piel y de las mucosas, de las uñas y del cuero cabelludo. Extensa variedad de medicamentos (quimioterápicos, inmunosupresores, antiinflamatorios, etc) tienen la posibilidad de producir una melanoniquia longitudinal. Esta suele ser reversible una vez que se suspende la toma del medicamento (aunque la desaparición es lenta) y suele perjudicar a múltiples dedos a la vez.
La visita al médico es especialmente esencial cuando se aprecien manchas oscuras longitudinales, es decir, con apariencia de líneas que parten de la base de la uña y se alargan hacia la punta. En el presente artículo de unCOMO examinamos por qué razón salen manchas negras en las uñas y cómo quitarlas. Las uñas con estrías o huecos se relacionan de manera común con algunas patologías dermatológicas conocidas, como son lapsoriasis ungueal o el eczema.
Si ya se han desarrollado las manchas en las manos, puedes usar productos específicos para ayudar a reducirlas o atenuarlas. El traumatismo repetido sobre las uñas o bien un traumatismo fuerte sobre alguna de ellas pueden ocasionar hemorragias lineales e inclusive hematomas que tienen que marcar la diferencia del Melanoma. Las uñas con apariencia de cuchara ocoiloniquia son uñas excesivamente delgadas y frágiles, aplanadas y con cavidades, con lo que es simple que acaben cambiando su forma, doblarse y amoldar una “forma de cuchara”. En ocasiones puntuales, estas estrías tienen la posibilidad de tener relaciones con otro tipo de patologías, como las artritis inflamatorias -donde el sistema inmune ataca al mismo organismo- por ejemplo enfermedades autoinmunes. Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para uso de adentro.