También puede ser que te delegen a un dermatólogo si existe la presencia de sarpullidos o enrojecimientos, para que el tratamiento sea todavía mucho más específico. Este es un síntoma muy frecuente que afecta hasta al 15 % de las mujeres embarazadas según estudios. Por norma general, se genera en el segundo o tercer trimestre en el momento en que la piel se prolonga mucho más.
Olvida las duchas o baños con agua bastante ardiente que solo favorecen que la piel pierda sus lípidos naturales y se muestre más reseca. Evite el agua muy ardiente a lo largo de la ducha o el baño, ya que reseca la piel y puede empeorar la comezón. Colaborador de Ser Padres, experto en divulgación científica y sanitaria, maternidad y embarazo. La piel puede estirarse durante esta etapa hasta alcanzar un tamaño 10 ocasiones superior al frecuente. Por esta razón, a lo largo de esta etapa es fundamental cuidarla potenciando su hidratación y nutrición.
Consejos Para Evitarlo
En ocasiones, por poner un ejemplo, sucede en el tercer trimestre, y se encuentra especialmente en las estrías del abdomen. Lo habitual es que este picor se sitúe en las ubicaciones de distensión como el abdomen y la parte alta de las caderas. Así, ciertas mujeres se quejan de un intenso picor en esas zonas, que con la llegada del verano puede empeorar debido al sudor. Resulta conveniente que sepas que los efectos hormonales tienen la posibilidad de provocar alteraciones orgánicas como la perturbación en el hígado gracias a la retención de sales biliares, que no posee mayor trascendencia más allá de este picor. Pero es cierto que si la molestia no remite y se agudiza su intensidad, cabría que lo consultaras con tu ginecólogo pues podría tratarse de alguna afección que podría requerir supervisión médica.
Se trata, más que nada, de sales o ácidos biliares, que, en el momento en que están presentes en la sangre en concentraciones mucho más altas de lo normal, crean esta sensación de picor. De esta manera, en último término, provoca mucha picazón tanto en las manos como en los pies. Para finalizar, hay un picor muy habitual que puede mostrarse en las gestantes, asociado a una enfermedad hepática, la llamadacolestasis intrahepática del embarazo.
¿Cómo Distinguir El Prurito De Una Condición Como La Urticaria?
Por norma general, el prurito frecuenta ocultar después del parto, en el momento en que la organización hormonal recobra la normalidad. No obstante, en un caso así, la embarazada puede sentir comezón en otras zonas del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. También médicamente conocida como colestasis intrahepática del embarazo, o colestasis obstétrica, consiste en una afección del hígado que, se estima, perjudica a cerca de uno o 2 de cada 1.000 embarazos.
Si deseas leer mucho más artículos parecidos a De qué manera calmar el picor de piel en el embarazo – remedios y consejos, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia. El picor y prurito de esta afección es su característica, y la intensidad es tal que se puede causar lesiones al rascarse. En otras palabras, las lesiones en la piel a lo largo del embarazo no son por el prurito, sino por la acción de las uñas para calmar la picazón. Esta situación es muy poco frecuente, y se conoce como colestasis del embarazo o ictericia colestática del embarazo recurrente benigna. Se genera en el último trimestre, desde la semana 32, debido a los cambios hormonales propios de este periodo y, mucho más en concreto, al aumento de estrógenos y progesterona. La comezón en el embarazo también puede ser signo de una actividad deficiente del hígado, que ya no es capaz de remover completamente las sustancias de la bilis.
El agua fría siempre es buen procedimiento calmante y, en este caso, no podía ser menos. Aplícate compresas frías o bolsas de hielo envueltas en paños en las áreas cutáneas más perjudicadas y lograrás tanto aliviar el picor, como achicar la rojez o la inflamación. Para los pechos, específicamente, te recomendamos empapar una toalla con agua fría y enrollarla, ya que te resultará más cómodo. Colócala entre los pechos y el vientre para calmar el picor de esta región a lo largo del embarazo.
Cautelas Durante El Embarazo
No olvides ponerte asegurador del sol siempre, evitarás máculas en el cuerpo producto de las erupciones y el contacto con el sol. Una situación muchas veces incómoda que no sabemos de qué manera manejarla, y a veces deja fabricantes en nuestro cuerpo. Sobrellevarla sin mayores traumas, es una parte de la realidad durante prácticamente todo el proceso de gestación. Solo que la piel a lo largo del embarazo puede quedar marcada, más por efecto de la acción de rascarse que por la afección en la piel. Después de efectuar un análisis de sangre, se puede revisar un aumento de la fosfatasa alcalina, las transaminasas y la bilirrubina. Por eso, el régimen va a ser a partir de resincolestiramina y antipruriginosos o también de ácido ursodesoxicólico.
A lo largo del embarazo, es verdad que ciertas futuras mamás pueden experimentar un aumento de este incómodo síntoma. Puesto que aunque este es un síntoma habitual del embarazo, hay diferentes adversidades durante el embarazo que también tienen la posibilidad de ocasionar prurito y en ocasiones necesitan efectuar algún género de régimen. La picazón puede transformarse en un síntoma molesto y muy común a lo largo del embarazo. Si te está afectando, descubre ciertas sugerencias para atenuar los síntomas. Por lo general, para aliviar el picor, asimismo se administran antihistamínicos y, si los síntomas se hacen insoportables, cortisona. Aparte del habitual síntoma, la patología puede ser diagnosticada por medio de un simple análisis de sangre.
Conforme el embarazo va continuando, las mujeres van ganando peso y aumentando su tamaño, lo que hace que la piel se dé de sí, para acomodarse al nuevo volumen, llegando a poder generar las estrías. La tensión de la piel es natural, pero eso no quita que pueda ser algo incómodo. Si a esto se le suma el descontrol hormonal de la mujer, los síntomas y apreciación de estos tienen la posibilidad de ser distintos. La comezón en el embarazo, es decir, el picor o prurito que experimentan las embarazadas en la piel, en especial, en la región de la barriga y los pechos, es tan frecuente que afecta a la práctica integridad de las futuras mamás. ¿Sientes molestos y continuos picores en la piel, sobre todo, en el abdomen, durante tu embarazo? La comezón en el embarazo, o prurito gestacional, es muy habitual en las futuras mamás.
Elpicordurante elembarazoes un síntoma tan recurrente que puede llegar a afectar hasta al 15% de todas y cada una de las mujeres encinta. Es un síntoma común, pero asimismo molesto que piensa un motivo de consulta muy frecuente. Normalmente, elpicor de la piel en la gestantesuele mostrarse en el último trimestre del embarazo, aunque no es extraño que comiencen desde el segundo período de tres meses. Recuerda que si los picores son muy intensos, más que nada durante el segundo y el último trimestre de embarazo, es requisito acudir al médico en tanto que podría tratarse de una colestasis. Además, en las situaciones de que poseas mucha comezón y todas y cada una estas medidas no consigan aliviarte, asiste a tu médico a fin de que te dé un régimen farmacológico adecuado de empleo local.