Toma nota de estos diez cuidados básicos para tu tatuaje recién hecho y no vas a tener inconvenientes. Hola Catalina, no es el tratamiento mucho más conveniente para sanar un tatuaje. Debes usar cremas cicatrizantes, que hidratan y regeneradoras como Bepanthol por servirnos de un ejemplo. Hola Cristina, lo primero es sostener la zona libre de gérmenes, por servirnos de un ejemplo utilizando clorhexidina y cubriendo con gasa estéril.
Si alguno de estos síntomas aparece; te recomiendo que vayas a tu médico de cabecera para que valore de qué forma está tu tatuaje y lógicamente prosigue siempre y en todo momento y en todo momento sus sugerencias. Aparte de esto suspende la app de crema de curación, ya que reblandecerá considerablemente más la herida; y podrías utilizar una pomada cicatrizante con desinfectante. En el momento en que pasen unos días y por el momento no sea exacto tener que taparte la herida. No lo seques con esponjas, toallas o paños pues tienen la posibilidad de dejar fibras adheridas en la herida, emplea solo el papel absorbente con toques suaves. Lava toda la zona del tatuaje con agua no muy ardiente y jabón con pH neutro. Sobre de qué manera retirar el adhesivo pegado al tatuaje, tu tatuador tiene razón.
Qué Pasos Proseguir Para Curar Un Tatuaje
Si ahora se te ha cicatrizado, vas a deber emplear a diario una crema hidratante. Las hay específicas para los tatuajes, pero cualquiera que no tenga dentro alcohol ni perfume te puede valer. No lo seques con esponjas, toallas o paños pues tienen la posibilidad de dejar fibras adheridas en la herida, emplea solo el papel absorbente con toques suaves. Aplica una cubierta muy fina de pomada para tatuajes y deja que se ventile unos minutos o, si andas serenamente en casa, puedes dejarlo aun una hora, sobre todo si andas en época de calor. Aplica la pomada para tatuajes sobre toda la piel tatuada y un tanto a su alrededor.
Si alguno de estos síntomas hace aparición; te recomiendo que vayas a tu médico de cabecera para que valore de qué forma está tu tatuaje y por supuesto prosigue siempre sus recomendaciones. Además de esto suspende la app de crema de curación, ya que reblandecerá mucho más la herida; y podrías usar una pomada cicatrizante con desinfectante. Una pomada que podría ayudar es Blastoestimulina que transporta algo de antibiótico. Parece una afirmación superflua pero hay mucha gente que no se toma la molestia adecuada antes de sanar su tatuaje. Las manos son una de las zonas del cuerpo que mucho más gérmenes puede llegar a concentrar y el tatuaje es una herida abierta a la entrada de todo tipo de bacterias. Lava bien tus manos con agua tibia y jabón, frotando entre tus dedos y cepillando las uñas hasta el momento en que la región haya cicatrizado completamente.
Cómo Sanar Un Tatuaje
A partir de ahí una aceptable opción es aplicar bepanthol pomada protectora en cantidad abundante y cubrir con gasa estéril para resguardar el tatuaje, hasta que sea preciso. Una aceptable solución para ti, sería utilizar la crema durante el día y la pomada durante la noche, de esta manera la zona del tatuaje se mantendría cuidada más tiempo. Al principio era siempre vaselina, por entonces era los que la mayoría de tatuadores aconsejaba, ahora es a la inversa, aun la desaconsejan; yo la verdad es que nunca tuve inconvenientes con ella. Entonces comenzaron a recomendar cremas como Cicatral, Terramicina y alguna más , que a mi me por lo menos me fueron mortal.
Anticipadamente les doy muchas gracias por comunicar esta información. Eso sí me brotó una duda en cuanto al paso 1, ya que afirma que retirado el plástico hay que lavar y sanar, con qué específicamente hay que sanar el tatuaje?? Antes de lavar tu tatuaje para su cicatrización tienes que lavarte las manos, ya que estás tocando una herida que tienes en la piel… pero una vez hecho esto, no tendrás que tener mucho más cautelas. Una vez cicatrizado el tatuaje aún vas a tener la famosa costra, en ese punto solo deberás usar la crema humectante a fin de que no esté tirante.
Tatuaje Mal Curado
No te preocupes si tras el tatuaje la piel permanece enrojecida uno o un par de días. Pero si no optimización, está inflamado o te duele es posible que se haya infectado o poseas una reacción alérgica. Si cuestiones a tatuadores o a dermatólogos te dirán que si te haces un tatuaje tienes que eludir el agua de playas y piscinas.
Recibe Un Dirección De Correo Electrónico Al Día Con Los Productos De Trendencias:
El apósito curativo puede ser tanto en modo gasa como en plástico, aunque lo más importante es que sea uno solución profesional y no algo «casero». Si por cierto motivo no pudieses llevarlo, con tener precaución de que no te roce con la ropa y acrecentar un poquito los lavados y la crema cicatrizante, también te sería bastante. Si deseas currar tu tatuaje con el apósito curativo, te invito a este producto sobre de qué forma usar Saniderm. Que cuando menos te servirá de guía para algún otro de otra marca. Con cualquiera de estas opciones tu tatuaje va a poder curar de la forma correcta, solo tienes que proseguir los pasos de forma rigurosa y ser precavida las primeras semanas. No uses ni alcohol, ni agua oxigenada, únicamente jabón neutro que podrás obtener en la farmacia.
En lo que se refiere al empleo de crema cicatrizante, ya que no te va a ir mal, es un añadido que te asiste para que cure de mejor forma pero sino más bien no las usas no tendrías que tener ningún inconveniente durante el proceso de curación. Lo que te ha dicho tu tatuador puede ser correcto, quédate sosegada. El inconveniente con el cuidado de los tatuajes recién hechos es que depende de varias cosas, por ejemplo del tamaño del mismo o de la región. Entiendo que tu tatuaje no ha de ser muy grande al estar en la muñeca; conque con las advertencias que te han dado no tendrías que tener ningún problema. Hola, me hice un tatuaje hace un par de días en por la zona de la muñeca. Mi tatuador me puso un apósito y me dijo que en 24 horas me lo lavará y me lo cambiará, al segundo día que hiciese lo mismo, cambiándomelo a las 24 horas y que la última vez me lo cambiara y me lo dejase puesto 4 días.
Evita La Exposición Al Sol
A todo el mundo le sugiero que se evite por lo menos a lo largo de un par de semanas. El sudor puede irritar tu piel, causarte picor y dañar tu tatuaje. A lo largo de la fase de cicatrización es conveniente que evites las visitas al gimnasio. Una experiencia única, enriquecedora y alcanzable para todo el que que desea entrar en una farmacia y despejar inquietudes sin moverse de casa. Hola mencionan mucho que no usen el óxido de.zinc en tatuajes , tengo varios tatos y he utilizado en algunos y no veo diferencia en ellos . Una aceptable recomendación asimismo es cubrirlo del sol y emplear siempre factor de protección del sol elevado.
Si es este último… mal va la cosa pero bueno, pienso que va a ser más bien el apósito curativo y según esta última opción te respondo. Si hablamos del apósito curativo de tatuajes de Saniderm, las indicaciones que da el fabricante es que en un máximo de 24 horas te quites el parche para lavar el tatuaje y después cambiarlo por otro. A su vez, indica que podrás emplear 1 o 2 más, en oposición al que te pusieron en el instante de hacerte el tatuaje y que en suma, no deberías llevar mucho más de 7 días el tatuaje tapado con los parches.
Hasta que llego Bepanthol, la primera vez que la use fue la crema , la del letrerito azul y lo cierto es que me fue genial, me gusto mucho y desde ese momento toda vez que me hacia un tatuaje era lo que usaba. Durante los primeros días vamos a lavar el tatuaje tres o 4 ocasiones al día con un jabón neutro de glicerina. Evita los jabones con perfume y el alcohol puesto que podrías dañar el tatuaje aparte de que la zona se irritaría bastante. Si quieres leer mucho más productos similares a De qué forma proteger un tatuaje recién hecho, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hermosura y Cuidado Personal. Tienes que aplicar abundante asegurador del sol, preferiblemente de factor 50, aunque es dependiente del tipo de piel que tengas.