Lo destacado es que para esto te coloques en manos de profesionales que puedan guiarte a resguardar y sacar partido al pelo y por su parte hidratando las canas. Sobre todo cuando empiezan a aparecer las primeras canas y quieres eludir recurrir a hacerte ningún régimen de color, lo destacado es que optes por dejarlas como és, y que se mezclen con tu pelo. Así, lograrás dar diferentes contrastes de color. El matiz que se utiliza tras la decoloración no deja de ser un tinte que pierde fuerza transcurrido un tiempo. Lo razonable, por tanto, es volver a repetirlo una vez por mes. Un ejemplo de este género de coloraciones canosas, creadas de forma artificial, es el reciente rubio sand y canoso de Laura Sánchez.
Es por este motivo que a la cana hay que darle un toque de luz y de calidez, con la Henna y las plantas lograremos tonos cálidos y con las mechas y reflejos tonos más dorados. De esta manera es, qué sentido tiene andar a vueltas con el tinte, tratando de disimular un efecto absolutamente natural del tiempo y que, además de esto, puede lucirse como un símbolo de madurez, sabiduría y atrayente. Las canas masculinas están bastante superior vistas (como muchas otras cuestiones en las que, lamentablemente, aún no impera la igualdad), de manera que, bien llevadas, tienen la posibilidad de ser un genuino plus de estilo. Las canas son pelos que perdieron melanina, el pigmento que le da color al pelo (y asimismo a los ojos y a la piel). En dependencia del nivel de pérdida de melanina, las canas pueden ser grises, plateadas, blancas o, aun, amarillentas.
También se pueden emplear estas o acondicionadores de color violeta que, al igual que el champú, asisten a sostener el color blanco de la mejor manera, sosteniendo sus matices metálicos y sin rastro alguno alguno del amarilleamiento. Hay que cuidarlos mucho si no queremos que unos como otros amarilleen. No es muy difícil, pero hay que ser incesante, por dado que este género de pelo es considerablemente más especial que el normal. Todo es dependiente del punto de inicio del pelo, de si hay tintes, mechas… De si son las primeras canas o ahora existen muchas.
Hermosura
Danos un consejo para las que aún no tienen claro qué llevar a cabo con su pelo y están cansadas del tinte. La Reina Letizia, Kate Middleton, Ángela Molina o Sarah Jessica Parker… Cada vez son mucho más las reconocidas que se apuntan a alardear de canas. María Baras, estilista y directora del salón Cheska, nos dió las claves a fin de que el desarrollo no se realice tan largo.
Ojo, no te pongas máscara todos los días o vas a estar aportando resto a tu pelo de forma superflua; un par de ocasiones por semana es bastante si tu pelo tiene un estado aceptable. Debe ser un pelo muy fuerte por el hecho de que la decoloración es la técnica mucho más combativa. La raíz blanca y la punta obscura es la situacion mucho más difícil.
Mucho Más En Hermosura
La decoloración seca extraordinariamente el pelo, con lo que el uso de la mascarilla es primordial. En verdad, mientras que en pelo canoso natural se aconseja emplearla semanalmente, en el decolorado se recomienda llevarlo a cabo en todos y cada lavado. Asimismo se tienen la posibilidad de utilizar estas o acondicionadores de color violeta que, exactamente la misma el champú, asisten a sostener el color blanco de la mejor manera, sosteniendo sus matices metálicos y sin ningún rastro del amarilleamiento.
Tanto Martin como Rez son fans absolutos de la gama Color Extend Range de Redken, que tiene champús morados y específicos para pelos plateados. Martin también sugiere las fórmulas Goodbye Yellow de Schwarzkopf y No Yellow de Fanola. También son fundamentales los acondicionadores intensos para cabello teñido y también hay con fórmulas violetas. Entre las dificultades que hemos tenido todas y cada una a lo largo de la pandemia para acudir a la peluquería y el enorme seísmo cultural que estamos atravesando, muchas mujeres se están proponiendo dejarse crecer las canas en lugar de ocultarlas con tinte.
Melena Lisa Y Desfilada
No las naturales, que con frecuencia emiten una imagen de suciedad y sequedad. Y, por otro lado, ¿cómo contrarrestar esos años de sobra que, semeja inevitable, transmiten los mechones blancos? Un corte de pelo con mucha personalidad suele ser la solución, además de tratarse de prácticamente una exigencia si se llega a ese instante escencial en el que pasar de unas raíces canosas al cabello blanco por completo. En el momento en que se escoge dejar el pelo blanco por el hecho de que un extenso porcentaje es ya cano, los especialistas suelen sugerir cortar a fin de que el cabello se expanda con un tono homogéneo. Este es un absoluto indispensable si lo que deseas es alardear de unas canas bonitas y evitar que el pelo se amarillee.
“Comunmente, en cuanto una mujer se empezaba a conocer las canas, acudía corriendo a la peluquería. Pero al verse encerradas en el hogar durante la cuarentena, se lo dejaron crecer y se dejaron apreciar lo lindas que eran sus raíces naturales”. “Hay tantas técnicas de coloración que puedes usar para realzar el pelo cano. Creo que se está abriendo un nuevo mundo para las mujeres, mostrándoles que tienen la posibilidad de verse distinguidos y a la tendencia con el pelo gris” dice Palau en su manifiesto para Redken.
En estas situaciones lo mejor es recurrir a un champú con pigmentación azul o violeta que ayude a sacar partido a la cana y a la vez aporte reflejos plateados. Aplícalo cuando menos una vez por semana para hallar un pelo canoso perfecto. El trucazo es tirar de champú en seco para ir manteniendo el bonito color que has logrado para pasar de cabello teñido a canoso. Ojo por el hecho de que ICON Texturiz, además de lavar en seco asimismo ayuda volumen y textura, algo que hemos dicho que es esencial en el punto de los peinados.